Scroll Top

La agrupación chilena Kizulariki continúa con su primera gira internacional presentándose en diversos escenarios de Brasil

Kizulariki se lanza con su primer proyecto internacional, una gira que los llevará a la ciudad de São Paulo, Brasil. La banda, conocida por su energía y performance, llevará una parte del desierto de Atacama y de la cordillera los Andes hasta las costas del Atlántico. Rendirán homenaje a la historias del Peabiru, camino ancestral que conectaba los Andes con las culturas que habitaban antiguamente lo que es hoy São Paulo.

 

Kizulariki es una banda de Funk del Desierto de Atacama que fusiona una variedad de estilos musicales con una puesta en escena potente. Kizulariki es multiculturalidad. Sus integrantes, provenientes de diversas regiones de Chile y Brasil, aportan raíces culturales diferentes. Los miembros viven en Atacama, rescatando elementos de la cultura local, mientras que otros residen en São Paulo, aportando influencias brasileñas. Esta mezcla se refleja en la sonoridad e influencias rítmicas de la banda, que incorpora elementos como el Choro (Brasil) y la Cueca (Chile), variados instrumentos indígenas, el relato de historias de la cultura andina y colaboraciones con artistas latinoamericanos y afrodescendientes.

 

Este proyecto de Kizulariki fue premiado en la convocatoria 2024 del Programa Ibermúsicas en la línea de “Ayuda a la circulación de profesionales de la música”.

 

  • 06 de abril: “Kizulariki no caminho de Peabiru” en Vivo en Centro Cultural Bananal. São Paulo
  • 09 de abril: “Kizulariki no caminho de Peabiru” en Vivo en Casa Locomotiva, São Paulo.
  • 13 de abril: Concierto público en Avenida Paulista, São Paulo
  • 17 de abril: “Kizulariki no caminho de Peabiru” en SESC Franca
  • 20 de abril: KIZU FEST II, festival en Projeto Viela, ONG de São Paulo.
  • 21 de abril: “Kizulariki no caminho de Peabiru” en SESC Ipiranga
  • 27 de abril: Concierto público en Avenida Paulista, São Paulo
  • 2 de mayo: “Kizulariki no caminho de Peabiru” en SESC Birigui