
El intercambio entre Tatita Márquez y Ramón Hernández surge del interés mutuo en sus respectivos enfoques pedagógicos, lo que lleva a Márquez a proponer la capacitación de Ramón en el uso de las Robotic Drums para que él y sus alumnos puedan incorporar esta herramienta en su formación musical.
Lab-Robotic Drums es un innovador proyecto educativo diseñado por el músico uruguayo Tatita Márquez, que tiene como objetivo integrar la música y la tecnología en la formación de estudiantes de diversos contextos socioeconómicos. El proyecto se enfoca en capacitar a docentes multiplicadores, quienes se transforman en agentes de cambio al replicar y difundir el conocimiento tecnológico y artístico en sus respectivas comunidades. Al brindar un acceso democratizado a herramientas educativas tecnológicas, el proyecto pretende reducir la brecha de acceso en regiones con recursos limitados a nivel global.
El principal objetivo del proyecto es generar un proceso educativo accesible y sostenible, especialmente en áreas donde la tecnología es escasa. En este caso particular, el proyecto cuenta con la colaboración de Ramón Hernandez Flores, Director-instructor en el Instituto Cultural de Guanajuato, Guanajuato, México.
Daniel Tatita Márquez es músico, investigador, docente, Embajador cultural Marca País Uruguay XXI, Consultor de Candombe para la UNESCO y endorser Latin Percussion LP. En su formación académica incluye a la Escuela Municipal de Música de Montevideo (IMM), Escuela Universitaria de Música (UdelaR), Universidad de Sao Paulo (USP) y de manera independiente con varios maestros en New York, Estados Unidos. Cuenta con un total de treinta proyectos de investigación sobre El Candombe y ha editado ocho álbumes en los géneros de candombe jazz, candombe electrónico y candombe contemporáneo.
Ha representado a Uruguay en diferentes eventos como : Copa Mundial en Sudáfrica en 2010, Expo Yeosu 2012 en Korea, Festival SXSW en Austin -Texas en 2013, Expo Inter en Porto Alegre – Brasil 2013, Feria Internacional del Libro en La Habana en 2016, Copa Mundial de Rusia 2018, China LAC en China 2018, CIIE 2018, China – Shanghai. Fue seleccionado para ser parte del programa de televisión Q’ Viva the Chosen presentado por Jennifer Lopez y Marc Anthony. Recibió la beca FEFCA de creación por el reconocimiento a su trayectoria en dos ocasiones , fondo Ibermúsicas para realizar una residencia de creación en México y recibe por 2da vez fondo Ibermúsicas para realizar una residencia de creación en el CMMAS Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras. Integra el catálogo de internacionalización del Instituto Nacional de Música como artistas consagrado “EXPANDE, Músicas del Uruguay al mundo”.
Es el creador de una nueva forma de hacer música aplicando la tecnología y la robótica a las artes sonoras y escénicas con su proyecto ROBOTIC DRUMS presentado en el 2017, 2018 y 2019 por el mundo. Desarrolla su proyecto ROBOTIC DRUMS 2024-26 con Genexus en ThalesLab y ANII Agencia Nacional de Investigación e Innovación. En 2024, el proyecto ROBOTIC DRUMS recibe el apoyo de los Fondos Culturales de la Embajada de Estados Unidos para llevar a cabo talleres de percusión y robótica en diversas localidades del interior de Uruguay. Su último espectáculo, “Pienso”, se estrenó en Uruguay en el Teatro Solís y tuvo su estreno internacional en la Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes, en abril de 2024.
José Ramón Hernández Flores, nació en la ciudad de Guanajuato. Músico graduado de la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato en percusión orquestal. A su vez ha estudiado percusión brasileña, afro cubana y árabe con diversos maestros en Australia, Turquía y México. Su primer instrumento de percusión fue la batería, el cuál estudia desde los quince años y que continúa perfeccionando. A la par ha estudiado producción musical y tiene experiencia en manejo de técnicas y tecnologías de grabación y producción musical, siendo operador del software standard de la industria musical Pro Tools. Ha trabajado en diferentes proyectos muy diversos incluyendo la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, el ensamble de música antigua Los Tiempos Pasados, del cual forma parte actualmente, estudios de grabación, música para teatro, grupos, ensambles y bandas, teniendo presentaciones en diversos países como Colombia, Australia, Turquía y Austria. Ha tomado cursos y clases magistrales con diferentes maestros como Jan Pustjens, (percusionista principal de la orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam), José Antonio Fuentes, (timbalista de la Orquesta de la Ópera de Bellas Artes), Jesús Reyes López, (percusionista Principal de la Orquesta Sinfónica de Xalapa), Héctor Quintanar, entre otros. Ha sido maestro de Percusión Orquestal en la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato y maestro de música en la Secretaría de Educación Guanajuato. Actualmente es maestro instructor del programa vientos musicales en el área de percusión a nivel estatal.
Éste proyecto de José Ramón Hernández Flores y Daniel Tatita Márquez ha sido ganador de la convocatoria 2024 del Programa Ibermúsicas en la línea de “Ayuda a proyectos virtuales”.