Iconili es una banda independiente integrada por once jóvenes y talentosos músicos de la ciudad de Belo Horizonte, Brasil. Se dedican a la música instrumental basada en el ritmo y en la intensidad de un Brasil moderno y a la vez consciente de sus raíces. Alcanzan un altísimo vuelo artístico con un propuesta en donde conviven la originalidad, el riesgo, la vitalidad, la energía, la solvencia y la alegría.
El pulso vital de la música de América del Sur late con fuerza en Iconili. El trabajo de los tres percusionistas es de una precisión y un buen gusto notables. La sección de los cinco vientos tiene un nivel de ajuste impactante y una sonoridad poderosísima y sutil a la vez. El bajo, las dos guitarras y el teclado aportan colores estimulantes, inesperados y sorprendentes.

Iconilli asume el riesgo de hacer una música alegre y bailable sin por ello caer en la música ligera o pasatista. Sorprende ver a cientos de personas bailando mientras los vientos y las guitarras tejen tramas melódicas complejas que por momentos parecen estar más cerca de la música académica contemporánea o de los lenguajes más extremos del jazz moderno que de la música festiva. El detalle de las bellísimas proyecciones realizadas con un concepto abstracto improvisatorio son por demás adecuadas y acertadas.
En su viaje a Buenos Aires brindaron dos conciertos. El primero se llevó a cabo el día 11 de abril de 2015 en Niceto Club, Buenos Aires en el marco del FELA (Festival Latino de Afrobeat) y el segundo fue el día 13 de abril de 2015 en el Centro Cultural Konex de Buenos Aires invitados por el grupo de percusión e improvisación “La Bomba de Tiempo”.

“La experiencia fue muy provechosa para la banda, siendo el primer viaje internacional del grupo. La ayuda de Ibermúsicas contribuyó para llevar adelante el desafío de realizar shows internacionales. Creemos que a partir de esta primera experiencia la banda ha obtenido un crecimiento artístico y profesional al haber difundido entre el público latinoamericano la música instrumental creada en Brasil”.