“Modernismo indígena y atonalismo de no repetición en seis cuerdas, hacia una nueva edición crítica de la Música para guitarra escrita por Carlos Chávez” es el trabajo que procura realizar José Luis Segura Maldonado durante su estancia de investigación en la New York Public Library for the Performing Arts, ubicada en el Lincoln Center. Trabajará sobre los manuscritos de las obras para guitarra de Carlos Chávez, con miras a la realización de una edición crítica que permita difundir un repertorio poco explorado hasta el momento, además de la publicación de un artículo de fondo en una revista académica donde se contextualice la creación y el devenir de esta música.
A la vez realizará un intercambio académico con estudiantes y profesores de la Molloy University, mediante el cual contribuirá a la formación de los estudiantes de música de dicha institución.
José Luis Segura Maldonado es Licenciado en Guitarra y Maestro en Musicología egresado con honores de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 2009 realizó un curso de posgrado en musicología para el rescate y difusión del patrimonio artístico iberoamericano en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABSFM) y en el Real Conservatorio Superior de Música (RCSMM) en Madrid, España.
Ha ofrecido recitales en salas de concierto a lo largo de la República Mexicana, así como en varios países de Europa, América Latina y el Caribe como solista, solista con orquesta, con Nova Musica Guitar Duo, con el Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México, con el dúo Lux chordarum y con el grupo de rock Fausto.
Ha participado en más de diez producciones discográficas para los más prestigiosos sellos de México, como solista y como parte de las agrupaciones donde colabora; asimismo, ha realizado diversos programas para la radio y televisión cultural de México y la Unión Europea.
De 2011 a 2018 fue Coordinador de Investigación del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez” (Cenidim) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). De 2018 a 2022 fue integrante del Comité Editorial de la Facultad de Música de la UNAM. Ha publicado diversos artículos académicos y de divulgación, capítulos de libro, traducciones, reseñas y partituras en México, Cuba, Dinamarca, España y Estados Unidos.
Actualmente estudia el doctorado en Musicología en la Facultad de Música de la UNAM, con un proyecto sobre la música para guitarra que se conserva en los manuscritos musicales de la Colección Sutro de California. Asimismo, se desempeña como profesor de tiempo completo en el área de guitarra y como representante del área de Cuerdas ante el Consejo Técnico de la misma institución.