
Con el objetivo de fortalecer el derecho de todas las personas a participar plenamente en la vida cultural y en línea con la meta 10.2 del Objetivo 10 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (que busca aumentar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión, situación económica u otra condición), Ibermúsicas despliega una serie de acciones en ese sentido.
Generar accesibilidad implica cuestionar nuestras propias prácticas y re pensar de manera crítica las formas de crear y generar políticas públicas. Procuramos que las personas puedan adoptar una nueva forma de mirar y concebir la sociedad, de manera que todos los modos de existencia y corporalidades sean valorados. Queremos alentar la reflexión sobre la manera en que se generan los proyectos, productos y servicios culturales, aportando algunas herramientas que puedan colaborar en este camino hacia la inclusión de una Iberoamérica para el disfrute de todas y todos.
En Ibermúsicas, llevamos más de 10 años impulsando acciones afirmativas en nuestras convocatorias y concursos para fomentar la inclusión. Este enfoque nos ha permitido priorizar proyectos que promuevan la igualdad de género, la participación de personas con discapacidad, la comunidad LGTBI+ y las poblaciones afrodescendientes e indígenas. No valoramos solamente la representatividad de estos colectivos, sino también el impacto positivo que los proyectos generan en sus comunidades.
A partir de esta iniciativa, comenzamos a construir un observatorio de inclusión que nos permitió definir indicadores claves para orientar las decisiones del Programa y optimizar sus acciones. Uno de los aspectos más destacados ha sido el aumento en la cantidad de proyectos presentados a nuestras convocatorias y concursos que incorporan a personas con discapacidad sensorial, motora y cognitiva. Este crecimiento ha impulsado la implementación de nuevas herramientas para ampliar las oportunidades de acceso y garantizar el pleno ejercicio de los derechos culturales, fomentando una participación inclusiva y libre de toda forma de discriminación.
Entre estas herramientas, cabe mencionar la implementación de la Accesibilidad Digital, que busca adaptar el diseño y desarrollo de nuestras plataformas y herramientas tecnológicas para que sean accesibles a todas las personas. El objetivo es eliminar barreras y asegurar que cualquier usuario, pueda navegar, interactuar y comprender la información de manera efectiva. Actualmente, nos encontramos en pleno proceso de implementación de estas medidas, con el compromiso de avanzar hacia una verdadera inclusión digital.
Además, consideramos fundamental compartir conocimientos en esta materia para fortalecer las capacidades y la profesionalización del sector en términos de inclusión. Con este propósito, hemos establecido una alianza con la Fundación Music for All, una organización española dedicada exclusivamente a promover la accesibilidad en la música, que generosamente pone a disposición, de manera ad honorem, una serie de manuales y guías didácticas para hacer accesibles los festivales, salas de conciertos y escenarios. El Programa, por su parte, facilitó la traducción de estos materiales al portugués y asumió el compromiso de difundirlos ampliamente en toda Iberoamérica, con el objetivo de alcanzar a la mayor cantidad posible de destinatarios. Los manuales y guías se encuentran a continuación para consulta y descarga gratuita.
Como parte de esta iniciativa, se llevarán a cabo talleres intensivos en modalidad virtual, impartidos por la Fundación Music for All. Estas capacitaciones brindarán herramientas clave para que festivales y espacios culturales puedan desarrollar su propio Plan de Accesibilidad, permitiéndoles implementar medidas concretas que favorezcan la inclusión de todas las personas. De esta manera, se busca promover la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad como un medio esencial a fin de garantizar la participación plena y en igualdad de condiciones en la vida cultural.
Capacitación en español: miércoles 14 de mayo
Ver horarios según país y link inscripción aquí
Capacitación en portugués: jueves 15 de mayo
Ver horarios según país y link inscripción aquí
Además, estamos impulsando la creación de una red Iberoamericana que conecte empresas, productoras, proyectos y artistas que trabajan en el ámbito de la accesibilidad y la discapacidad. Para conocer sus propuestas, servicios y desarrollos, podés explorar el Catálogo del Sector Musical y filtrar por la categoría ‘Accesibilidad y Discapacidad’. Si querés formar parte de esta red, podés crear o editar tu perfil directamente en la web de Ibermúsicas.
Ibermúsicas reafirma así su compromiso con una Iberoamérica donde la accesibilidad cultural funcione como puente esencial para el encuentro, el disfrute y la participación de todas las personas, en igualdad de oportunidades.
Este proyecto ha sido seleccionado como ganador de la 2ª Convocatoria de Proyectos para Programas, Iniciativas y Proyectos de Cooperación Iberoamericana – SEGIB.
Más información y acceso a los materiales disponibles aquí