Scroll Top

Comienza “Habitar la Ruina – Laboratorio experimental de procesos creativos y colaboración virtual”

4 Habitar la ruina 1

El proyecto “Habitar la Ruina” propone un laboratorio virtual con integrantes del Proyecto Ars Nova (México), el Sexteto Místico (México) y Violeta Morales (Chile) como creadora de visuales. El proyecto tiene como objetivo crear un espacio de colaboración artística desde la distancia, en vistas a un producto artístico surgido de la composición musical, la creación audiovisual y la interpretación musical.

 

A lo largo de cinco etapas, los participantes compartirán estrategias creativas en entornos virtuales, culminando en una experiencia audiovisual. Posteriormente, se realizarán jornadas virtuales y presenciales de talleres, conferencias y conciertos para la comunidad, en paralelo a la producción del disco. El proyecto fomenta la colaboración y cuestiona modelos jerárquicos en las artes, creando una red de apoyo y documentando todo el proceso.

 

Nacido en el 2019, el Proyecto Ars Nova busca la creación, colaboración, reflexión y difusión de la música contemporánea. Fundado por los jóvenes compositores Erick Garcés Ramírez, Onir García Cerda y Gabriel Ayala Román, el proyecto busca generar un espacio fértil para el intercambio de ideas, conocimientos y reflexiones sobre el proceso creativo que confluyan en resultados de obras nuevas y proyectos en conjunto con ensambles, intérpretes, y creadores de otras ramas artísticas.

 

Para el proyecto es importante reescribir la relación entre creador e intérprete, o incluso, entre creativos involucrados, donde los proyectos sean trabajos completamente colectivos. La reflexión sobre el proceso creativo se busca redefinir como uno de los pilares fundamentales de la generación artística, de su difusión y del crecimiento propio del artista; el generar la obra de arte no es el único ejercicio importante del creador, lo es también los procesos de comunicación, de obtención de conocimiento, cuestionamiento, consigo mismo y con los demás.

 

El ensamble Sexteto Místico surgió por la inquietud de tocar la obra homónima del compositor Heitor Villa-Lobos. Tras esto se inició el proyecto de comisión de obras para esta alineación, explorando así su riqueza tímbrica. Con el trabajo colaborativo entre compositores nuevos y este sexteto, se busca acercar esta música viva a los oídos interesados en la música de cámara. Así mismo, el ensamble es un laboratorio para la difusión de la obra de nuevos compositores. Algunos de ellos son: Felipe Pérez Santiago, Francisco Cortés, Marie Gabrielle Blix, Erick Tapia, Andrea Sarahí, entre otros. Se han presentado en distinguidos recintos dentro de la CDMX como en Europa.

 

Los procesos y pensamientos creativos de Violeta Morales se inician con el encuentro y observación de distintas situaciones materiales, tanto accidentales como intencionales, dentro del espacio público, la calle, y las actividades que allí se generan. La recolección de objetos ha sido siempre un punto de partida en sus  trabajos, y un impulso creativo, con el cual intenta generar un sentido y un relato desde la observación e intuición del potencial estético y simbólico que contienen. A través de la integración de cuerpos humanos, animales o híbridos, genera un vínvulo entre estos cuerpos y los elementos de los cuales dispone, añadiendo una dimensión emocional conectada con la vida animal y humana que contrasta con la atonía de los objetos y materiales (como el cemento) que conviven con sus cuerpos.

 

 

  • Sábado 12 de abril: La ensoñación a través del trazo. Eunice Shanti y Lucía Rodríguez
  • Sábado 19 de abril: Mapas y Nodos. Coordinación: Gonzalo T. Alonso
  • Sábado 26 de abril: Luvina Software. Coordinación: Onir García y Tamara Miller
  • Sábado 3 de mayo: Synth-nestesia. Coordinación: Jes Bernal y Rodolfo Rogel
  • Sábado 10 de mayo: Sonorización de videos. Coordinación: Violeta Morales y Tlaloc Muñoz
  • Sábado 17 de mayo: Cierre y síntesis del laboratorio colaborativo